
Recomendadas
- Becas deportivas en Estados Unidos ¿cómo conseguir una?
- Descubre algunos de los lugares de visita imprescindible en Castilla La Mancha
- Consejos para empezar un emprendimiento con el pie derecho
- 5 formas prácticas de ahorrar dinero en remodelaciones de la casa
- Samsung Galaxy A22: un gama media atractivo
- Buenos Aires en un día
- La Empresa XSOLLA ayuda a los desarrolladores argentinos de juegos de móviles a...
- 5 recomendaciones para regalarle a nuestro hijo su primer vehículo
- LeoVegas AB lanza límites de depósito a medida para apostadores británicos
- Las mudanzas experimentaron un incremento significativo durante el 2021
- Como en la cancha, pero virtual: el éxito de las apuestas deportivas
- Wenance SA, fintech líder en la promoción de la inclusión financiera
- Las 15 mejores páginas web para buscar trabajo en España
- THE GREAT RESIGNATION: La vida es demasiado corta para tener el trabajo equivocado
- La importancia de los periodos de prueba en el proceso de captación
- ¿Cuándo es buena idea comprar publicidad en Youtube para tu negocio?
- Cómo viajar por el mundo como programador
- Los mejores tips para aplicar a la ciudadanía italiana
- Uso de Denon HEOS
- El láser como herramienta indispensable en la industria actual
- Revisión de TheWiSpy: el mejor software de seguimiento de empleados
- ¿Cuánto cuesta una baulera?
- ¿Dónde comprar productos orgánicos?
- ¿Cómo armar una mochila de campamento?
- ¿Qué porcentaje cobra un abogado laboral en Argentina?
- ¿Qué es una ósmosis inversa y para qué sirve?
- Final de obra: cómo limpiar después de construir o remodelar tu casa
- Viandas empresariales, un servicio con amplios beneficios
- ¿Qué es un software gastronómico?
- Con la tienda web de Xsolla, los desarrolladores de juegos para celulares tienen el...
- Xsolla se expande en la India con la pasarela de pago Paytm para ayudar a los...
- ¿Por qué el mundo Bitcoin se encuentra revolucionado tras un rumor que incluye a Linux?
- SMS Viejo y querido: la importancia de que el operador móvil ofrezca SMS gratis aunque...
- ¿En qué se relacionan los colores de la ropa con la personalidad?
- Los Casinos en Línea Como Medio de Entretenimiento en Oficina
- ¿Cómo elegir ropa de bebe por mayor?
- ¿Cómo nos convierten los juegos en estrategas?
- ¿Por qué hoy en día el vídeo marketing es tan importante en el sector turístico?
- ¿Debe fijarse en los rankings para elegir un bróker?
- Cómo crear riqueza a los 20 años
- Dash, la criptomoneda que beneficia a sus usuarios en privacidad y seguridad.
- Tether (USDT) quiere la confianza de sus usuarios y realiza auditoría
- Qué son las cuentas demo de trading y qué beneficios ofrecen
- Los Tramposos más Inteligentes de la Historia de las Apuestas
- Las mejores computadoras portátiles del 2022
- Las tendencias del mercado laboral que debes conocer
Ya no es ninguna novedad afirmar que las criptomonedas son parte de nuestra vida cotidiana. Cientos de personas ingresan a este sector a diario, siendo también un verdadero fenómeno en Argentina y en la región. Es por ese mismo motivo, que cada anuncio o rumor dentro de este sector figura en las principales portadas de los medios de comunicación.
De esta manera, acciones como comprar Bitcoin ya son parte del ABC financiero de millones de inversores en todo el mundo. De hecho, este sector tuvo un incremento exponencial en los últimos dos años, favorecido en parte por los efectos de la pandemia de Covid-19 y la necesidad de volcarse a instrumentos digitales por parte de ahorristas. Ahora bien, no es de los atributos económicos de Bitcoin el tema de este artículo.
Desde su aparición en el año 2009, la identidad del creador de Bitcoin es todo un misterio. Bajo la firma de “Satoshi Nakamoto”, la mente maestra detrás de la primer criptomoneda del mundo no ha salido a la luz. De hecho, no se ha podido identificar si se trata de un nombre artístico o un nombre real. Las pistas para dar con su paradero nunca prosperan y el enigma sigue sin resolverse. En el medio, muchas personas han querido hacerse pasar por Nakamoto. El último es, nada más y nada menos, que el creador de Linux, Linus Torvalds.
A través de su condición de creador supremo del sistema de software de código abierto, Tolvalds pudo modificar una parte central del mismo para incluir la siguiente leyenda: “Name: I am Satoshi”. Un usuario encontró dicha alteración y la informó al sitio BeInCrypto, uno de los más importantes en torno a todo lo relacionado al mundo de las criptomonedas. Sin embargo, nadie pudo terminar de tomar en serio esa suerte de mensaje que dejó Torvalds. ¿Por qué?
Las razones son varias, pero entre las más importantes encontramos que la vinculación del creador de Linux con el sector Bitcoin es bastante escasa, llegando al punto de ser él mismo el encargado de negar cualquier tipo de rumor en relación a ser Nakamoto. Además, la comunidad Bitcoin sabe que quien quiera probar su identidad, deberá desbloquear una de las billeteras digitales a nombre del enigmático creador. En su interior, se pueden encontrar 150 Bitcoins, una suma que al cambio de la fecha ronda los 6 millones de dólares norteamericanos. Una cifra tentadora, ¿no es cierto?