
Recomendadas
- Becas deportivas en Estados Unidos ¿cómo conseguir una?
- Descubre algunos de los lugares de visita imprescindible en Castilla La Mancha
- Consejos para empezar un emprendimiento con el pie derecho
- 5 formas prácticas de ahorrar dinero en remodelaciones de la casa
- Samsung Galaxy A22: un gama media atractivo
- Buenos Aires en un día
- La Empresa XSOLLA ayuda a los desarrolladores argentinos de juegos de móviles a...
- 5 recomendaciones para regalarle a nuestro hijo su primer vehículo
- LeoVegas AB lanza límites de depósito a medida para apostadores británicos
- Las mudanzas experimentaron un incremento significativo durante el 2021
- Como en la cancha, pero virtual: el éxito de las apuestas deportivas
- Wenance SA, fintech líder en la promoción de la inclusión financiera
- Las 15 mejores páginas web para buscar trabajo en España
- THE GREAT RESIGNATION: La vida es demasiado corta para tener el trabajo equivocado
- La importancia de los periodos de prueba en el proceso de captación
- ¿Cuándo es buena idea comprar publicidad en Youtube para tu negocio?
- Cómo viajar por el mundo como programador
- Los mejores tips para aplicar a la ciudadanía italiana
- Uso de Denon HEOS
- El láser como herramienta indispensable en la industria actual
- Revisión de TheWiSpy: el mejor software de seguimiento de empleados
- ¿Cuánto cuesta una baulera?
- ¿Dónde comprar productos orgánicos?
- ¿Cómo armar una mochila de campamento?
- ¿Qué porcentaje cobra un abogado laboral en Argentina?
- ¿Qué es una ósmosis inversa y para qué sirve?
- Final de obra: cómo limpiar después de construir o remodelar tu casa
- Viandas empresariales, un servicio con amplios beneficios
- ¿Qué es un software gastronómico?
- Con la tienda web de Xsolla, los desarrolladores de juegos para celulares tienen el...
- Xsolla se expande en la India con la pasarela de pago Paytm para ayudar a los...
- ¿Por qué el mundo Bitcoin se encuentra revolucionado tras un rumor que incluye a Linux?
- SMS Viejo y querido: la importancia de que el operador móvil ofrezca SMS gratis aunque...
- ¿En qué se relacionan los colores de la ropa con la personalidad?
- Los Casinos en Línea Como Medio de Entretenimiento en Oficina
- ¿Cómo elegir ropa de bebe por mayor?
- ¿Cómo nos convierten los juegos en estrategas?
- ¿Por qué hoy en día el vídeo marketing es tan importante en el sector turístico?
- ¿Debe fijarse en los rankings para elegir un bróker?
- Cómo crear riqueza a los 20 años
Estas jornadas se llevaron a cabo por primera vez en Olavarría y luego de una segunda edición en Brasil, se reeditaron en nuestra ciudad en 2014 y en Passo Fundo en 2015.
El acto inaugural se concretó en el auditórium del Centro Cultural Universitario –sede de todas las actividades- con la presencia del Secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Albor Cantard junto a autoridades de la UNICEN, en la mesa lo acompañaron el rector Roberto Tassara y el secretario de Extensión, Daniel Herrero, junto a representantes de la Universidad de Passo Fundo, Brasil.

Ahora la UNICEN vuelve a ser anfitriona de un encuentro de relevancia al que se estima asisten alrededor de 1500 personas de Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia, Venezuela, Perú, Panamá, además de representantes de casi todas las universidades públicas y privadas de Argentina.
La inscripción de ponencias también ha sido un récord lo que pone de manifiesto la importancia de esta iniciativa que tendrá un desarrollo ágil a través de las exposiciones en distintas mesas y las posteriores conclusiones finales.
El objetivo sustancial de las JEM es seguir interpretando a la Universidad como un actor relevante en el medio, capaz de abordar la problemática de la cohesión social y la igualdad de oportunidades, articulando esfuerzos con el Estado y las organizaciones de la sociedad civil.
Las jornadas están destinadas a docentes, graduados, investigadores, estudiantes y nodocentes –quienes ya tuvieron su prejornada este miércoles- así como también integrantes de otras instituciones, organismos oficiales y de la comunidad.
Los ejes temáticos que se abordan son: Acceso a Derechos, Diversidad y Ciudadanía; Salud y Compromiso Ambiental; Educación, Comunicación y Cultura; Producción y Desarrollo Sustentable; Extensión e Investigación: construcción colectiva del conocimiento; Extensión y Docencia: del territorio a la currículas; Gestión Universitaria.
Cabe consignar jueves 19 se concretó la asamblea de REXUNI (red de secretarías de extensión de las universidades nacionales) y la reunión de la Red de Universidades de Economía Social y Solidaria.
También ese día se llevó a cabo un foro de debate estudiantil, en tanto que el viernes 20 tendrá lugar la IV Mesa Interuniversitaria Nacional sobre Educación en Contextos y la II reunión de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos y Educación Carcelaria del Mercusur.
Más Leídas de hoy