
Recomendadas
- Becas deportivas en Estados Unidos ¿cómo conseguir una?
- Descubre algunos de los lugares de visita imprescindible en Castilla La Mancha
- Consejos para empezar un emprendimiento con el pie derecho
- 5 formas prácticas de ahorrar dinero en remodelaciones de la casa
- Samsung Galaxy A22: un gama media atractivo
- Buenos Aires en un día
- La Empresa XSOLLA ayuda a los desarrolladores argentinos de juegos de móviles a...
- 5 recomendaciones para regalarle a nuestro hijo su primer vehículo
- LeoVegas AB lanza límites de depósito a medida para apostadores británicos
- Las mudanzas experimentaron un incremento significativo durante el 2021
- Como en la cancha, pero virtual: el éxito de las apuestas deportivas
- Wenance SA, fintech líder en la promoción de la inclusión financiera
- Las 15 mejores páginas web para buscar trabajo en España
- THE GREAT RESIGNATION: La vida es demasiado corta para tener el trabajo equivocado
- La importancia de los periodos de prueba en el proceso de captación
- ¿Cuándo es buena idea comprar publicidad en Youtube para tu negocio?
- Cómo viajar por el mundo como programador
- Los mejores tips para aplicar a la ciudadanía italiana
- Uso de Denon HEOS
- El láser como herramienta indispensable en la industria actual
- Revisión de TheWiSpy: el mejor software de seguimiento de empleados
- ¿Cuánto cuesta una baulera?
- ¿Dónde comprar productos orgánicos?
- ¿Cómo armar una mochila de campamento?
- ¿Qué porcentaje cobra un abogado laboral en Argentina?
- ¿Qué es una ósmosis inversa y para qué sirve?
- Final de obra: cómo limpiar después de construir o remodelar tu casa
- Viandas empresariales, un servicio con amplios beneficios
- ¿Qué es un software gastronómico?
- Con la tienda web de Xsolla, los desarrolladores de juegos para celulares tienen el...
- Xsolla se expande en la India con la pasarela de pago Paytm para ayudar a los...
- ¿Por qué el mundo Bitcoin se encuentra revolucionado tras un rumor que incluye a Linux?
- SMS Viejo y querido: la importancia de que el operador móvil ofrezca SMS gratis aunque...
- ¿En qué se relacionan los colores de la ropa con la personalidad?
- Los Casinos en Línea Como Medio de Entretenimiento en Oficina
- ¿Cómo elegir ropa de bebe por mayor?
- ¿Cómo nos convierten los juegos en estrategas?
En paralelo, cambió las reglas del juego en términos laborales y profesionales y si bien muchas organizaciones aún continúan ofreciendo posiciones en modalidad remota, muchas ya requieren que sus colaboradores regresen a la presencialidad, aunque sea de manera parcial.
Cuando esto sucede, las compañías se enfrentan a una necesidad que, si bien siempre existió, ahora se torna fundamental: la desinfección y el aseo de los espacios.
Frente a esta realidad, los responsables de firmas de diversos rubros y sectores se vuelcan a la contratación de una empresa de limpieza que no solamente tenga experiencia, sino que sepa cómo realizar sus tareas en este particular contexto.
Para evitar la propagación del coronavirus y otras enfermedades, el personal que provee este tipo de servicio tiene que seguir un estricto protocolo con lineamientos claros y precisos. Veamos de qué se trata cada punto.
Elementos y equipamiento necesario para efectuar sus tareas
Todas las personas que forman parte del plantel de limpieza y desinfección deben contar obligatoriamente con materiales y equipos de protección específicos y adecuados para llevar a cabo sus funciones de manera segura y eficiente.
Esto incluye guantes y barbijos y, en espacios de alto riesgo como colegios, academias o lugares con alto tránsito de personas, máscaras y trajes de protección que resguarden la totalidad de su cuerpo.
De esta forma podrán no solamente minimizar los riesgos de contagio para ellos mismos, sino también para todos los colaboradores, clientes, visitantes y proveedores de los establecimientos laborales, evitando la contaminación cruzada y la propagación del virus.
Protocolo para desinfectar cada espacio
Si bien cada edificio tiene sus particularidades de higiene de acuerdo a las actividades que él se desarrollan, existen algunas indicaciones comunes que no deberían ser dejadas de lado.
Sanitarios
Es indispensable incrementar la frecuencia de la higienización de los sanitarios, enfatizando en la limpieza de inodoros, piletas y grifería. Una vez que se han limpiado con agua y detergente, es preciso enjuagarlos y proceder a la desinfección con productos específicos como lavandina o alcohol.
Pisos
Los pisos se deben limpiar al menos 3 veces al día con trapos húmedos, con el objetivo de no dispersar el polvo y la suciedad acumuladas, ya que pueden contener gérmenes.
Dispositivos electrónicos de uso común
Las computadoras, teléfonos, teclados, mouses, marcadores de huella dactilar, pulsadores y cualquier elemento que se comparta en los espacios de trabajo debe desinfectarse con frecuencia ya que son focos de transmisión de enfermedades.
Lo mejor es utilizar productos adecuados para cada uno de ellos, ya que algunos pueden ser sensibles y arruinarse con algunos elementos químicos.
Superficies de uso habitual
Máquinas expendedoras de café y comida, interruptores de luz, sillas, manijas, picaportes, controles de aire acondicionado. Aunque parezca mentira, este tipo de artículos son unos de los mayores responsables de la propagación de virus y bacterias.
Por eso, es imprescindible desinfectarlos con productos específicos varias veces por día.