
Recomendadas
- Becas deportivas en Estados Unidos ¿cómo conseguir una?
- Descubre algunos de los lugares de visita imprescindible en Castilla La Mancha
- Consejos para empezar un emprendimiento con el pie derecho
- 5 formas prácticas de ahorrar dinero en remodelaciones de la casa
- Samsung Galaxy A22: un gama media atractivo
- Buenos Aires en un día
- La Empresa XSOLLA ayuda a los desarrolladores argentinos de juegos de móviles a...
- 5 recomendaciones para regalarle a nuestro hijo su primer vehículo
- LeoVegas AB lanza límites de depósito a medida para apostadores británicos
- Las mudanzas experimentaron un incremento significativo durante el 2021
- Como en la cancha, pero virtual: el éxito de las apuestas deportivas
- Wenance SA, fintech líder en la promoción de la inclusión financiera
- Las 15 mejores páginas web para buscar trabajo en España
- THE GREAT RESIGNATION: La vida es demasiado corta para tener el trabajo equivocado
- La importancia de los periodos de prueba en el proceso de captación
- ¿Cuándo es buena idea comprar publicidad en Youtube para tu negocio?
- Cómo viajar por el mundo como programador
- Los mejores tips para aplicar a la ciudadanía italiana
- Uso de Denon HEOS
- El láser como herramienta indispensable en la industria actual
- Revisión de TheWiSpy: el mejor software de seguimiento de empleados
- ¿Cuánto cuesta una baulera?
- ¿Dónde comprar productos orgánicos?
- ¿Cómo armar una mochila de campamento?
- ¿Qué porcentaje cobra un abogado laboral en Argentina?
- ¿Qué es una ósmosis inversa y para qué sirve?
- Final de obra: cómo limpiar después de construir o remodelar tu casa
- Viandas empresariales, un servicio con amplios beneficios
- ¿Qué es un software gastronómico?
- Con la tienda web de Xsolla, los desarrolladores de juegos para celulares tienen el...
- Xsolla se expande en la India con la pasarela de pago Paytm para ayudar a los...
- ¿Por qué el mundo Bitcoin se encuentra revolucionado tras un rumor que incluye a Linux?
- SMS Viejo y querido: la importancia de que el operador móvil ofrezca SMS gratis aunque...
- ¿En qué se relacionan los colores de la ropa con la personalidad?
- Los Casinos en Línea Como Medio de Entretenimiento en Oficina
- ¿Cómo elegir ropa de bebe por mayor?
- ¿Cómo nos convierten los juegos en estrategas?
El cannabis es una droga psicoactiva derivada de la planta de Cannabis sativa o Cannabis índica. Desde hace mucho tiempo, se utiliza con fines medicinales en la cultura india, china, egipcia e islámica.
Hoy en día, sus propiedades antiinflamatorias todavía la convierten en un producto muy demandado en la medicina alternativa y complementaria. El cannabis encuentra aplicación en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades y síntomas que utilizan aceites, pomadas y cremas con CBD para aliviar problemas como la migraña, el estrés, la ansiedad, entre otros.

https://unsplash.com/photos/b2haCjfk_cM
La legalización del cannabis en diversos países está llamando la atención de más inversores, fabricantes e investigadores. En España, la ley española es liberal con el consumo de cannabis. Pero, ¿cuál es la realidad de Latinoamérica? Brasil representa el mayor mercado de esta planta, en términos de cantidad de pacientes y productos que se comercializan legalmente, mientras que Colombia es el país que más inversión atrae para la producción del cannabis.
Regulación y oportunidad comercial del cannabis en Latinoamérica
El estudio Cannabis en América Latina: regulaciones y oportunidades, realizado por Alfredo Pascual y publicado por el Marijuana Business Daily International, realizó una investigación del estado del marco legal del cannabis en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Colombia es uno de los primeros países en legalizar la producción de cannabis medicinal, “con regulaciones que promueven la creación de una industria de valor agregado para los mercados nacionales y de exportación”, señaló Pascual. En 2017 se aprobó una ley que regula el uso del cannabis medicinal.
En 2015, Brasil legalizó el uso de la marihuana medicinal en farmacias y tiendas, pero los productos importados solo se pueden obtener con una estricta autorización de la ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria).
La normativa indica que los productos de CBD que contienen menos del 0.2 % de THC (componente psicoactivo) pueden prescribirse con normalidad. Sin embargo, aquellos que disponen un 0,2 % de THC o más, solo pueden recetarse a pacientes terminales o personas que no están respondiendo adecuadamente a los tratamientos tradicionales.
Chile es otro país que se sumó a la legalización del cannabis medicinal en 2015. El parlamento chileno aprobó la despenalización del autocultivo del cannabis para consumo personal y con fines medicinales.
En 2019, Perú y Ecuador se unieron a la lista de países que aprobaron el consumo de marihuana con fines medicinales y terapéuticos. No obstante, la ley peruana no autoriza el autocultivo ni el cultivo colectivo de la planta, solo contempla licencias de importación, distribución y comercialización a farmacias y laboratorios.
En 2020, Argentina aprobó una reglamentación sobre el uso y autocultivo del cannabis medicinal para pacientes que lo necesitan. Esta ley también promueve la investigación científica para “generar evidencia científica de calidad que permita a los pacientes acceder a la planta de cannabis y sus derivados en forma segura”, señala el documento.
En el caso de México, también aceptaron la regulación del consumo de marihuana pero no solo para fines médicos, sino también para la producción con usos lúdicos e industriales.