
Recomendadas
- Becas deportivas en Estados Unidos ¿cómo conseguir una?
- Descubre algunos de los lugares de visita imprescindible en Castilla La Mancha
- Consejos para empezar un emprendimiento con el pie derecho
- 5 formas prácticas de ahorrar dinero en remodelaciones de la casa
- Samsung Galaxy A22: un gama media atractivo
- Buenos Aires en un día
- La Empresa XSOLLA ayuda a los desarrolladores argentinos de juegos de móviles a...
- 5 recomendaciones para regalarle a nuestro hijo su primer vehículo
- LeoVegas AB lanza límites de depósito a medida para apostadores británicos
- Las mudanzas experimentaron un incremento significativo durante el 2021
- Como en la cancha, pero virtual: el éxito de las apuestas deportivas
- Wenance SA, fintech líder en la promoción de la inclusión financiera
- Las 15 mejores páginas web para buscar trabajo en España
- THE GREAT RESIGNATION: La vida es demasiado corta para tener el trabajo equivocado
- La importancia de los periodos de prueba en el proceso de captación
- ¿Cuándo es buena idea comprar publicidad en Youtube para tu negocio?
- Cómo viajar por el mundo como programador
- Los mejores tips para aplicar a la ciudadanía italiana
- Uso de Denon HEOS
- El láser como herramienta indispensable en la industria actual
- Revisión de TheWiSpy: el mejor software de seguimiento de empleados
- ¿Cuánto cuesta una baulera?
- ¿Dónde comprar productos orgánicos?
- ¿Cómo armar una mochila de campamento?
- ¿Qué porcentaje cobra un abogado laboral en Argentina?
- ¿Qué es una ósmosis inversa y para qué sirve?
- Final de obra: cómo limpiar después de construir o remodelar tu casa
- Viandas empresariales, un servicio con amplios beneficios
- ¿Qué es un software gastronómico?
- Con la tienda web de Xsolla, los desarrolladores de juegos para celulares tienen el...
- Xsolla se expande en la India con la pasarela de pago Paytm para ayudar a los...
- ¿Por qué el mundo Bitcoin se encuentra revolucionado tras un rumor que incluye a Linux?
- SMS Viejo y querido: la importancia de que el operador móvil ofrezca SMS gratis aunque...
- ¿En qué se relacionan los colores de la ropa con la personalidad?
- Los Casinos en Línea Como Medio de Entretenimiento en Oficina
- ¿Cómo elegir ropa de bebe por mayor?
- ¿Cómo nos convierten los juegos en estrategas?
- ¿Por qué hoy en día el vídeo marketing es tan importante en el sector turístico?
- ¿Debe fijarse en los rankings para elegir un bróker?
- Cómo crear riqueza a los 20 años
- Dash, la criptomoneda que beneficia a sus usuarios en privacidad y seguridad.
- Tether (USDT) quiere la confianza de sus usuarios y realiza auditoría
- Qué son las cuentas demo de trading y qué beneficios ofrecen
- Los Tramposos más Inteligentes de la Historia de las Apuestas
- Las mejores computadoras portátiles del 2022
- Las tendencias del mercado laboral que debes conocer
El pasado mes de julio, los precios mundiales de alimentos continuaron en baja por segundo mes seguido, especialmente en la venta de aceites vegetales, cereales y productos lácteos, pero siguen un tercio más alto en comparación con el mismo mes de 2020, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
La agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre comentó que estos cambios empezaron desde junio. En ese periodo, la medición había disminuido por los retrocesos en las cosechas y la demanda alentada por China. Actualmente se repite la situación, ya que el precio de los cereales cayó un 3,0% en julio con respecto al mes anterior.

https://unsplash.com/photos/sq5P00L7lXc
Los precios del aceite vegetal cayeron un 1,4 % en junio y los lácteos un 2,8 %. Los productos que tuvieron un alza fueron carnes y azúcar. El valor de las aves de corral aumentaron exponencialmente por las fuertes importaciones en el este de Asia, mientras que los precios de la carne de cerdo disminuyeron por la reducción de importaciones chinas, especificó la FAO.
El panorama en Argentina
De acuerdo con el último informe de la consultora Focus Market, en Argentina los alimentos tuvieron en julio un aumento mensual promedio de 2,9 %. Categorías como las cervezas, las hamburguesas, la crema de leche y los huevos, triplicaron ese porcentaje con incrementos de 8,3 % a 11,7 %. En países como España, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas también crecieron un 0,8 %.
En la región argentina, los alimentos de primera necesidad, como la carne, continúan en alza. La gastronomía argentina está fuertemente asociada con la demanda de carne, un alimento que aporta proteínas de calidad como el colágeno, y minerales esenciales como el magnesio. En gran parte, la demanda está impulsada por las opiniones médicas que destacan las propiedades nutricionales del colágeno con magnesio.
Según información de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (CICCRA), el consumo de carne vacuna alcanzó un promedio de 51 kilos por persona en 2019.
Desafortunadamente, la demanda de este producto está en su nivel más bajo por el aumento de precios. La CICCRA indicó que el precio de este alimento subió más de un 8 % en junio, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La otra cara de la moneda evidencia caídas de precios en productos como los flanes, con 27,5 %, las salsas preparadas (-3,5 %), el puré (-3,4%), el detergente para la ropa (-2,2%), los bocaditos de pollo o “nuggets” (-0,8%), los productos achocolatados (-0,4%), las harinas leudantes (-0,3%) y los chocolates (-0,1%).
“La inflación en el mes de julio mantiene un piso de 3% y en el caso de los alimentos observamos una desaceleración en la evolución de precios hacia el 2,9%”, indicó Damián Di Pace, director de la entidad.